
Misión Posible

» Impulso a la rehabilitación energética
sostenible justa e inclusiva mediante la
involucración de actores clave «
El Laboratorio de Innovación Abierta Urbanew, desarrollado durante la Universidad de Verano de la Misión Ciudades de la UIMP, tuvo como objetivo impulsar la participación de actores para la rehabilitación energética sostenible y justa en diversas ciudades. Durante el laboratorio, se identificaron subretos clave como la construcción de confianza y generar interés y motivación.
Entre las soluciones propuestas, sobresalieron la creación de espacios comunes que fomenten la participación comunitaria y estrategias de comunicación adaptadas a la población.

En el laboratorio “Misión Posible” surgieron tres soluciones estrella para impulsar la rehabilitación energética desde lo local. La más votada fue “Lo que hizo Tomasa, lo quiero para mi casa”, un itinerario participativo que convierte historias reales en inspiración para toda la comunidad. A través de talleres, visitas a viviendas ya rehabilitadas y acompañamiento personalizado, esta propuesta demuestra que ver es creer: cuando los vecinos observan mejoras tangibles, se animan a replicarlas en sus propios hogares. Es una estrategia de confianza colectiva que transforma la rehabilitación en algo cercano y alcanzable.

Esta solución ha sido puesta en marcha por el consorcio Urbanew con el liderazgo de Vitoria-Gasteiz, culminando con una sesión de experiencias ciudadanas en el Urbanew Summit de abril de 2025.
La segunda propuesta, “Creando barrios”, va más allá de lo técnico y pone el foco en lo humano. Establece oficinas de barrio como espacios de cocreación, donde la comunidad identifica sus retos cotidianos y diseña soluciones a su medida. Con bancos del tiempo, mapeo de talentos locales y apoyo a grupos vulnerables, esta solución promueve cohesión social y participación real en los procesos de mejora urbana. Por su parte, “Para mí, para todos” apuesta por una comunicación clara y segmentada que conecta con las personas desde sus intereses y realidades. Con mensajes adaptados y embajadores locales como nexo, esta estrategia busca derribar barreras de desinformación y activar la participación ciudadana, mostrando que rehabilitar es ganar todos.